
VINCULACIÓN DE PERSONAL VULNERABLE
Para las empresas en el mercado laboral trae beneficios en la contratación de personal vulnerable, este tipo de iniciativas busca estabilizar la crisis que ha dejado la pandemia, protegiendo a esa parte de la sociedad que no cuenta con la oportunidad de un empleo digno. El fin es fomentar la generación de empleo y superar las exclusiones laborales, crear políticas que estimulen un crecimiento económico mas elevado y estable, dando oportunidad a todos por igual; sabiendo que los trabajadores de baja educación son los que más empleos pierden en comparación a los de la alta educación “profesionales”.
CARACTERISTICAS DE EMPLEO POST COVIC.
La nueva forma de trabajar y una de las características mas resaltantes es la flexibilización de trabajo: oportunidades para laborar fuera de las oficinas para evitar un poco el contacto físico, los cambios de horarios; la tecnología ofrece la posibilidad de una nueva modalidad, extendiéndose a todas las empresas. El teletrabajo va a ser uno de los más comunes dentro de esta flexibilización, poder trabajar a distancia con el internet permiten facilitar las herramientas para incrementar el empleo.
Otra forma de empleo son los envíos a domicilio y movilidad mediante plataformas digitales, en el marco de la nueva economía las plataformas digitales juegan un papel importante para las oportunidades de empleo, con horarios disponibles que el trabajador desee y se acomode a sus necesidades o estilo de vida; generar ingresos de esta manera ha permitido mantenerse a flote frente a la crisis, independientemente si ya esta forma de ingreso existe antes de la pandemia, ha sido, mucho más útil en la actualidad, una herramienta de la economía digital.
En este mismo orden de ideas, es importante recalcar el papel clave que tiene la formación intelectual, formarse es un punto indispensable ante las nuevas modalidades de empleo que hemos mencionado anteriormente, y así cada persona podrá adaptarse a los cambios, que sin duda son importantes en el mercado laboral actual, donde la tecnología ya ha ganado mucha parte a nivel mundial, aunque aun sea un desafío para una parte de la población.
PERSPECTIVA DE EQUIDAD LABORAL ANTE LA VULNERABILIDAD
Ante la extendida discriminación en los entes laborales a nivel mundial, es fundamental estudiar y transformar las diferencias económicas y políticas que afectan la población hoy en día, teniendo en cuenta el enfoque positivo que tendrá como resultado una igualdad en el ámbito laboral, la progresiva incorporación de este enfoque aparece de la necesidad de apreciar y evaluar la realidad desde un panorama de justicia e igualdad para todos. Estas medidas pretenden inspeccionar los impactos desfavorables que dejan a una parte de la población en desventaja, promoviendo las oportunidades con mayor interés en el fortalecimiento de las capacidades y competencias de cada individuo por ser un derecho de todos.
Fomentar en las empresas la equidad es punto importante y de análisis profundo, ya que, esto conlleva a promover ventajas que reduce las brechas de desigualdad, incentivando a la corresponsabilidad; una transformación en el ámbito laboral que beneficia y valora a todos por igual, y se reconoce su aporte al desarrollo sostenible de cada país. Desarrollar la motivación para la eliminación de la discriminación es tarea conjunta, procurando la creación de empleos dignos que incluya a todos. Poder crear conciencia en el compromiso social por medio de tácticas o herramientas con fines de alcanzar la equidad laboral con el propósito de reducir la pobreza extrema y así gestionar acciones para fomentar la política de reducción de la informalidad.