
«Soft» por otro lado, puede referirse a algo que es blando, flexible o suave físicamente. Por ejemplo, un objeto «soft» podría ser una almohada o un juguete de felpa.
«Soft» también puede referirse a algo que es fácil, amable o no exigente. Por ejemplo, un trabajo «soft» podría ser uno que no requiere un gran esfuerzo físico o mental.
Además, en algunos contextos, los términos «hard» y «soft» se utilizan para describir características o enfoques opuestos en una amplia variedad de campos, como la tecnología, la política o la economía. Por ejemplo, en tecnología, un software «hard» podría ser uno que requiere un hardware específico para funcionar, mientras que un software «soft» podría ser uno que se ejecuta en cualquier hardware. En política, un enfoque «hard» podría ser uno que se centra en la ley y el orden, mientras que un enfoque «soft» podría ser uno que se centra en la diplomacia y la negociación.
Las competencias digitales se dividen en dos grupos: Hard y Soft. Actualmente existe un gran número de habilidades digitales que ayudan en el desenvolvimiento de la industria, por esta razón es importante actualizarnos en aprender a manejarlas para tener más opción y posibilidad dentro de una empresa al momento de ser reclutado; para poder dar respuesta a la sociedad actual y a los ciudadanos, los usuarios o clientes de las empresas.
Las habilidades (hard skills) son aquellas habilidades de carácter técnico que se adquieren a través de la formación, (escuela, universidad, cursos formativos, etc.), entrenamiento y experiencia laboral; estas habilidades se pueden medir ya que se aprenden desde la educación, una vez que aprendas ya es una experiencia-habilidad. Son los conocimientos adquiridos mediante la formación.
En cambio, las habilidades soft skills permiten a una persona relacionarse y comunicarse de manera efectiva con otras, son habilidades innatas o naturales a diferencia de las habilidades hard skills que son mas técnicas; por lo tanto estas habilidades son mas complejas de desarrollar, es necesario a lo largo del tiempo practicarlas en la vida cotidiana, habilidades que para unos cuesta ya que va con la personalidad interior de cada uno (interpersonales), estas habilidades se identifican a través de la experiencia entre personas.
IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES DIGITALES EN EL MERCADO LABORAL.
Competencia digital es una expresión que se utiliza para hacer referencia a conceptos como alfabetización digital e informática, habilidades electrónicas, entre otras. Por consiguiente, es determinante que los candidatos a los empleos cuenten con los conocimientos y capacidades necesarios para desempeñar las habilidades digitales en las empresas, se requiere adoptar el aprendizaje permanente, generando así nuevos conocimientos y habilidades para avanzar en un mundo que evoluciona y está cada vez más conectado; permitiendo a la industria convertir los desafíos actuales en oportunidades para el crecimiento económico y social.
Las habilidades digitales son esenciales en el mercado laboral actual debido a varias razones:
- Automatización: La automatización está reemplazando muchos trabajos manuales y las habilidades digitales son cada vez más necesarias para trabajar con tecnologías avanzadas.
- Productividad: Las habilidades digitales permiten a los empleados trabajar de manera más eficiente y productiva, lo que es valorado por los empleadores.
- Comunicación: Las habilidades digitales permiten a los empleados comunicarse y colaborar con colegas y clientes de todo el mundo, lo que es esencial en un mercado globalizado.
- Adaptabilidad: Las habilidades digitales permiten a los empleados adaptarse a los cambios tecnológicos y mantenerse al día con las últimas herramientas y tecnologías.
- Competitividad: Las habilidades digitales son cada vez más importantes para destacar en el mercado laboral y para competir por los mejores trabajos.
En resumen, las habilidades digitales son un factor clave para el éxito en el mercado laboral y una habilidad valorada por los empleadores. Por lo tanto, es importante que los individuos inviertan en su desarrollo y mejora continua de estas habilidades.
En este contexto, es clave contar con las competencias necesarias para afrontar esta transformación que se va dando en nuestro tiempo, pero la competencia digital no consiste únicamente en saber utilizar las herramientas digitales habituales, sino también en hacer un uso crítico y consistente a partir de las nuevas tecnologías y descubrir las oportunidades que nos ofrecen. Las nuevas formas de trabajo crean oportunidades económicas, el trabajo deja de ser metodológico para transformarse más en actividades y proyectos, en lugar de funciones y puestos.