
Las proyecciones por la lenta recuperación del empleo a nivel mundial son los daños que ha dejado la pandemia del COVID 19, una perspectiva que sin duda es global ya que ha afectado a millones de personas a lo largo de los últimos años; el mercado laboral ha caído tanto que su recuperación es fundamental en la economía y el empleo. Las regiones más afectadas han Sido américa latina, el Caribe y Europa. El declive del empleo a traído como consecuencia el aumento de la pobreza, la crisis del COVID 19 ha afectado con dureza a los trabajadores más vulnerables.
Es por ello, que el tema principal se sitúa en las nuevas oportunidades laborales para una recuperación estable, la búsqueda de empleo se incrementa cada día más, jugando un papel importante las grandes y medianas empresas, dando posibilidades para la contratación y poder así mejorar la economía.
Así mismo, es muy importante la innovación de herramientas para la capacitación en el ámbito laboral, teniendo en cuenta que, ayuda al momento de la selección de personal de dichas empresas. La integración de la autoevaluación de la competencia, fortalezas y debilidades, permitirá un ambiente saludable y buen manejo del desarrollo del empleo.
Características del Sistema de Capacitación
- Dentro de los amplios programas de capacitación en el área laboral debemos tomar en cuenta el aporte intelectual acorde a las necesidades y retos de cada empresa, es fundamental el conocimiento que se puede tener o las habilidades para tener un proceso transparente de selección.
- Es de vital Importancia estar al día en los avances que ofrece la tecnología, nuevos procesos, nuevas formas de mejorar el rendimiento, para tener éxito en la actualidad y en el futuro.
- Tener la mirada puesta sobre las necesidades más importantes de los cargos y ocupaciones, y los objetivos de las empresas; logrando un mayor desarrollo de los servicios de la misma. Muchas veces no se tiene en cuenta las metas que tienen las empresas, bien sea, a corto o largo plazo; por tanto, es imprescindible que los empleados o aspirantes se encuentren constantemente actualizados.
Inversión Empresarial en Capacitar
La capacitación es un proceso que incentiva el compromiso entre empleados y empresa, proceso dedicado al aprendizaje. Una inversión en el talento humano que beneficia a todos, esto requiere una empresa organizada que se convierte realmente en la evolución del negocio. Toda empresa cuenta con equipos de trabajo o pequeños grupos relacionados para un mismo fin, una buena capacitación toma en cuenta el trabajo en equipo; invertir en capacitación es lograr las metas y objetivos y poder tener mayor competitividad en el mercado.
Más que una inversión, es un proceso clave para la motivación y desarrollo de los empleados; y así, tener una mayor rentabilidad. Una inversión a largo plazo que pueda cumplir con la demanda de cantidad y sobre todo de calidad que exige la clientela.