VENTAJAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LAS FUENTE DE EMPLEOS

El impacto de la tecnología en el mundo laboral es indudable en la actualidad. La sociedad contribuye a su desarrollo a través de prácticas remuneradas que en muchos casos brindan nuevos conocimientos y habilidades. Las empresas deben mantenerse actualizadas en cuanto a la tecnología y aprovechar sus ventajas para mejorar sus procesos y crecer.

La incorporación de la tecnología ha revolucionado el mercado laboral, mejorando la expansión de las empresas, generando empleo y facilitando el desempeño de tareas difíciles, reduciendo errores y agilizando la transmisión de información. Conocer las nuevas tecnologías es fundamental en el entorno empresarial, independientemente del tamaño de la organización, ya que es esencial para su supervivencia y evolución.

Las nuevas tecnologías ofrecen numerosas ventajas en cuanto a fuentes de empleo, tales como la ampliación de límites, la optimización del flujo de trabajo, la utilización de herramientas informáticas, el desarrollo de actividades y una mejor eficiencia en el uso de recursos, aumentando la productividad y fortaleciendo la ventaja competitiva.

La tecnología brinda varias ventajas en el ámbito laboral, entre ellas:

  1. Creación de nuevos empleos: la incorporación de tecnologías innovadoras puede generar nuevas oportunidades de trabajo en áreas relacionadas con la tecnología, como la programación, el diseño y la implementación de sistemas tecnológicos.
  2. Mejora en la productividad: la tecnología permite a las empresas automatizar tareas repetitivas y monótonas, lo que aumenta la eficiencia y la productividad de los trabajadores.
  3. Flexibilidad en el trabajo: la tecnología permite a los trabajadores realizar su trabajo desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo que mejora la calidad de vida y el equilibrio entre la vida personal y profesional.
  4. Acceso a nuevos mercados: las tecnologías de la información y la comunicación permiten a las empresas expandirse a nuevos mercados y llegar a nuevos clientes.
  5. Mejora en la formación y capacitación: la tecnología brinda acceso a una amplia variedad de recursos y herramientas en línea para la formación y capacitación, lo que permite a los trabajadores mejorar sus habilidades y competencias. La tecnología es un factor clave en el mundo laboral y ofrece muchas oportunidades para mejorar la productividad, el empleo y la vida de los trabajadores.

Desarrollo de Trabajos Remotos

El progreso tecnológico ha forzado a las compañías a cambiar sus técnicas y mejorar sus operaciones, que van desde la logística hasta el desarrollo de nuevas oportunidades de mercado. Para ejecutar estos procesos se requiere de personal capacitado. Sin embargo, ¿cómo ampliar una organización más allá de sus fronteras nacionales? Una solución es contratar a expertos extranjeros.

Por medio de plataformas digitales, las compañías reclutan talentos y los monitorean continuamente, creando así más empleos y captando nuevos talentos. La tecnología no solo ha mejorado la comunicación, sino que también ha llegado a ser una herramienta indispensable para el funcionamiento efectivo de los trabajos y empleos.

El rápido cambio tecnológico y la automatización de tareas industriales pueden parecer aterradores, pero las revoluciones industriales han tenido mecanismos de mercado que han compensado la pérdida de empleos en el pasado. Sin embargo, puede haber desventajas para aquellos que tienen dificultades con la tecnología.

Nuevas empresas y la reinvención de industrias tradicionales están generando más trabajos cognitivos y aumentando la productividad. La tecnología ha siempre impulsado el crecimiento económico y ha abierto puertas a nuevos tipos de trabajos. Para aprovechar las oportunidades tecnológicas, debemos encontrar una forma de adaptarnos más rápidamente. Sin embargo, la aplicación de la tecnología en América Latina y el Caribe requiere una comprensión más profunda de cómo funcionan sus mercados laborales.

Los efectos de la tecnología sobre el empleo dependen de muchos factores, mencionaremos algunos de ellos a continuación:

  1. Las mejoras en el nivel de calificación de los trabajadores.
  2. Los beneficios económicos y en la calidad de vida del cambio tecnológico.
  3. El grado de interacción con la globalización y el nivel de desarrollo tecnológico.
  4. Complementariedad o sustituibilidad entre el trabajo y la tecnología.

ETAPAS DE LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN Y SU IMPORTANCIA.

  • Una entrevista de selección debe ser preparada con antelación, el empleador debe planificar el desarrollo de la entrevista para mantener el control de la misma y obtener las respuestas y los datos que desea. Por otra parte, en el caso del entrevistado, se recomienda recoger información sobre la empresa, estudiar un poco más sobre lo que la empresa desea en los objetivos, el puesto de trabajo y sus requisitos. Conocer esta información demuestra interés ante el reclutador, lo cual solo puede ser positivo. De igual forma, conocer el perfil del puesto da una ventaja importante ya que permite prepararse para justificar por qué se es el candidato ideal.



Con relación a lo antes dicho, el entrevistador debe facilitar la comunicación mostrando interés por el entrevistado. Es importante permitirle al candidato que se exprese espontáneamente sobre los temas que el selector lo ha de conducir, orientándolo de acuerdo a los pasos a seguir y brindarle la información que se le pueda dar en esa instancia del proceso. El objetivo es conocer al postulante y observar cómo se desenvuelve. Permite conocer la forma de expresarse, el vocabulario, la modalidad de relacionarse, cómo encara una situación.

TIPOS DE ENTREVISTA

Se trata de una clasificación básica que no debería resultar determinante para el resultado final, pero que conviene conocer para profundizar un poco mas el tema sobre las entrevistas en el mercado laboral:

  1. Entrevista presencial

Es la entrevista que normalmente conocemos, en la que el candidato se dirige a la empresa u organización para ser entrevistado, normalmente en la sede de la empresa.

  1. Entrevista a distancia

Con los avances de la tecnología en el mercado laboral es la más frecuente, el formato alternativo más habitual era la llamada telefónica, pero hoy en día ya se prefiere la opción de la videollamada, pues prácticamente todo el mundo cuenta con los medios técnicos para realizarla.



CONSEJOS PRÁCTICOS PARA EL ENTREVISTADO

  1. Responde a las preguntas con calma, seguridad y de forma precisa, eso te ayudará a tener un mejor desenvolvimiento al momento de responder.
  2. Mira al entrevistador a los ojos, pero ten cuidado de no mantener la mirada de forma que resulte intimidante, la mirada en alto significa seguridad y confianza en ti mismo.
  3. Da realce a tus fortalezas y destaca tus habilidades y tus logros, eso te ayudará a demostrar tus talentos.
  4. Expresa motivación hacia el puesto y la empresa, porque así demostraras el aporte que brindaras a la misma.
  5. La sinceridad ante todo te ayudará en los rasgos personales como una habilidad aprendida en la vida cotidiana.
  • Una entrevista de selección debe ser preparada con antelación, el empleador debe planificar el desarrollo de la entrevista para mantener el control de la misma y obtener las respuestas y los datos que desea. Por otra parte, en el caso del entrevistado, se recomienda recoger información sobre la empresa, estudiar un poco más sobre lo que la empresa desea en los objetivos, el puesto de trabajo y sus requisitos. Conocer esta información demuestra interés ante el reclutador, lo cual solo puede ser positivo. De igual forma, conocer el perfil del puesto da una ventaja importante ya que permite prepararse para justificar por qué se es el candidato ideal.

Con relación a lo antes dicho, el entrevistador debe facilitar la comunicación mostrando interés por el entrevistado. Es importante permitirle al candidato que se exprese espontáneamente sobre los temas que el selector lo ha de conducir, orientándolo de acuerdo a los pasos a seguir y brindarle la información que se le pueda dar en esa instancia del proceso. El objetivo es conocer al postulante y observar cómo se desenvuelve. Permite conocer la forma de expresarse, el vocabulario, la modalidad de relacionarse, cómo encara una situación.

TIPOS DE ENTREVISTA

Se trata de una clasificación básica que no debería resultar determinante para el resultado final, pero que conviene conocer para profundizar un poco mas el tema sobre las entrevistas en el mercado laboral:

  1. Entrevista presencial

Es la entrevista que normalmente conocemos, en la que el candidato se dirige a la empresa u organización para ser entrevistado, normalmente en la sede de la empresa.

  1. Entrevista a distancia

Con los avances de la tecnología en el mercado laboral es la más frecuente, el formato alternativo más habitual era la llamada telefónica, pero hoy en día ya se prefiere la opción de la videollamada, pues prácticamente todo el mundo cuenta con los medios técnicos para realizarla.

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA EL ENTREVISTADO

  1. Responde a las preguntas con calma, seguridad y de forma precisa, eso te ayudará a tener un mejor desenvolvimiento al momento de responder.
  2. Mira al entrevistador a los ojos, pero ten cuidado de no mantener la mirada de forma que resulte intimidante, la mirada en alto significa seguridad y confianza en ti mismo.
  3. Da realce a tus fortalezas y destaca tus habilidades y tus logros, eso te ayudará a demostrar tus talentos.
  4. Expresa motivación hacia el puesto y la empresa, porque así demostraras el aporte que brindaras a la misma.
  5. La sinceridad ante todo te ayudará en los rasgos personales como una habilidad aprendida en la vida cotidiana.

SISTEMA DE ENTREVISTAS PARA POSTULANTES EN EL MERCADO LABORAL

Para que la empresa obtenga buenos resultados se requiere, ahora más que nunca, además de una excelente infraestructura administrativa y técnica, realizar procesos de selección y de contratación de personal justos, en los que haya oportunidad para todos los sectores de la población, y es necesario determinar si ¿Verdaderamente las empresas se ciñen a los procedimientos establecidos para la contratación de personal con entrevistas estructuradas y accesibles a la sociedad actual?

Así mismo, antes de la entrevista se hace una preselección con los perfiles de acuerdo a la descripción del puesto y todas las necesidades que necesita la empresa. De todas las hojas de vida recibidas, se seleccionan aquellos que son más relevantes en función de los conocimientos y experiencia de los candidatos. Esta preselección es importante para llevar un control en el proceso y así garantizar la transparencia tanto para la empresa como para los candidatos. La Entrevista es fundamental en el proceso de selección. Es el momento en donde se verifican los datos mencionados en el CV, se evalúa la trayectoria laboral del candidato, su potencial y habilidades que la persona pueda tener y la compatibilidad de éstos con el puesto a cubrir dentro de la empresa.

En concreto, la entrevista es un diálogo que se sostiene con determinación y no por la mera satisfacción de conversar. Es una situación conjunta entre empleador y postulante con la intención de establecer una relación, a través de la cual cada uno puede obtener su propósito: el del empleador es conocer al candidato y detectar características adecuadas al perfil buscado, y para el postulante, una ocasión para expresar sus habilidades y competencias personales, satisfacer las expectativas del evaluador y conseguir el empleo, y obtener información sobre el puesto y la empresa a la cual se postula.

Este sistema de entrevistas representa una fase crucial del proceso, ya que, se confirma si la oportunidad laboral corresponde con las expectativas del candidato y si, a su vez, el perfil del candidato se adapta a las necesidades de la empresa. Por su parte, El entrevistado demostrará que su perfil y habilidades se adaptan a lo que la empresa quiere, aclara sus dudas con respecto al objetivo de la empresa en la vacante que se está ofertando, y debe buscar mostrar su mejor actitud con tal de dejar una imagen positiva; en cambio el entrevistador o empleador evalúa si las competencias del candidato son las adecuadas para dicho cargo.

ETAPAS DE LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN Y SU IMPORTANCIA.

  • Es importante que el postulante tenga claro la empresa y el puesto al cual se postula, y la invitación a participar en el proceso de selección, informándole de todas las etapas del mismo. Preparar y organizar el tiempo y el ambiente de la entrevista es primordial, como también, tener clara la información que se le brindará al candidato.

La entrevista consta de tres etapas: Pre-entrevista, casi siempre es para acordar la fecha y hora del encuentro, entrevista formal, y post entrevista, sobre la conclusión acerca de lo visto en la entrevista y resultados del informe. La Pre-entrevista permite obtener datos acerca de la persona. Por ejemplo, si acepta el horario que establece la empresa, si pone obstáculos y si éstos son reales o resistencias. Si intenta imponer sus condiciones o acepta las pautas que se le dictan, si se muestra sometido por su necesidad de trabajo o si es libremente sin algún tipo de coacción, y acepta sin dudar lo que le proponemos, etc. A partir de acá se pueden obtener algunos indicadores acerca del postulante, que luego llevará al informe final.

error: Contenido esta protegido!!