ANÁLISIS DEL PUESTO EN EL PROCESO DE SELECCIÓN.

La entrevista es fundamental, ya que, a partir de ella, definimos los siguientes pasos del proceso, funciona tanto como una etapa de preselección, como una fuente de hipótesis que se irán confirmando con el resto de las etapas de la evaluación. Para poder definir el perfil del postulante, previamente debemos analizar el puesto de trabajo.
El hecho de que un candidato comparta la misma visión que tu empresa es un factor fundamental que, si bien no asegura al 100% su contratación al puesto de trabajo y ejecución de sus tareas, pero si da una gran ventaja en términos de adaptación y cultura de empresa. Algunos segmentos del mercado de trabajo crecen, mientras que otros se reducen y otros permanecen estables. En algunos, hay un exceso de oferta de trabajadores debidamente calificados. En otros, las empresas se encuentran con vacantes que no pueden cubrir por falta de estos trabajadores. Ahora bien, el análisis del puesto no hace referencia a las personas que lo ocupan. Como su nombre lo indica, brinda información sobre las obligaciones del puesto, responsabilidades, etc.
El reclutamiento es el proceso de identificar y atraer a un grupo de candidatos para la selección en los puestos de trabajo de una empresa, de los cuales más tarde se analizarán sus habilidades y competencias para recibir el ofrecimiento de empleo de ser apto. Este proceso conlleva a un conjunto de actividades orientadas a atraer e identificar candidatos potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos dentro de la empresa, de los cuales luego se seleccionará alguno para la evaluación. Es la convocatoria de candidatos, la actividad de divulgación de modo de atraer de manera selectiva a los candidatos que cubren los requisitos para la posición requerida. Una organización primero identifica a su candidato, y luego debe atraerlo. En un proceso de selección los dos eligen, no sólo la empresa sino también el postulante. A su vez, para que la empresa pueda elegir debió identificar y luego atraer a varios candidatos y no sólo a uno.
El reclutamiento no solo es importante para la organización; es un proceso de comunicación de dos canales: los aspirantes desean obtener una información precisa acerca de cómo sería trabajar en dicha empresa; y, por otro lado, las organizaciones desean obtener información precisa del tipo de empleado que será el aspirante si es contratado.