NUEVA FORMA DE EMPLEOS

VINCULACIÓN DE PERSONAL VULNERABLE

Para las empresas en el mercado laboral trae beneficios en la contratación de personal vulnerable, este tipo de iniciativas busca estabilizar la crisis que ha dejado la pandemia, protegiendo a esa parte de la sociedad que no cuenta con la oportunidad de un empleo digno. El fin es fomentar la generación de empleo y superar las exclusiones laborales, crear políticas que estimulen un crecimiento económico mas elevado y estable, dando oportunidad a todos por igual; sabiendo que los trabajadores de baja educación son los que más empleos pierden en comparación a los de la alta educación “profesionales”.

CARACTERISTICAS DE EMPLEO POST COVIC.

La nueva forma de trabajar y una de las características mas resaltantes es la flexibilización de trabajo: oportunidades para laborar fuera de las oficinas para evitar un poco el contacto físico, los cambios de horarios; la tecnología ofrece la posibilidad de una nueva modalidad, extendiéndose a todas las empresas. El teletrabajo va a ser uno de los más comunes dentro de esta flexibilización, poder trabajar a distancia con el internet permiten facilitar las herramientas para incrementar el empleo.

Otra forma de empleo son los envíos a domicilio y movilidad mediante plataformas digitales, en el marco de la nueva economía las plataformas digitales juegan un papel importante para las oportunidades de empleo, con horarios disponibles que el trabajador desee y se acomode a sus necesidades o estilo de vida; generar ingresos de esta manera ha permitido mantenerse a flote frente a la crisis, independientemente si ya esta forma de ingreso existe antes de la pandemia, ha sido, mucho más útil en la actualidad, una herramienta de la economía digital.

En este mismo orden de ideas, es importante recalcar el papel clave que tiene la formación intelectual, formarse es un punto indispensable ante las nuevas modalidades de empleo que hemos mencionado anteriormente, y así cada persona podrá adaptarse a los cambios, que sin duda son importantes en el mercado laboral actual, donde la tecnología ya ha ganado mucha parte a nivel mundial, aunque aun sea un desafío para una parte de la población.

PERSPECTIVA DE EQUIDAD LABORAL ANTE LA VULNERABILIDAD

Ante la extendida discriminación en los entes laborales a nivel mundial, es fundamental estudiar y transformar las diferencias económicas y políticas que afectan la población hoy en día, teniendo en cuenta el enfoque positivo que tendrá como resultado una igualdad en el ámbito laboral, la progresiva incorporación de este enfoque aparece de la necesidad de apreciar y evaluar la realidad desde un panorama de justicia e igualdad para todos. Estas medidas pretenden inspeccionar los impactos desfavorables que dejan a una parte de la población en desventaja, promoviendo las oportunidades con mayor interés en el fortalecimiento de las capacidades y competencias de cada individuo por ser un derecho de todos.

Fomentar en las empresas la equidad es punto importante y de análisis profundo, ya que, esto conlleva a promover ventajas que reduce las brechas de desigualdad, incentivando a la corresponsabilidad; una transformación en el ámbito laboral que beneficia y valora a todos por igual, y se reconoce su aporte al desarrollo sostenible de cada país. Desarrollar la motivación para la eliminación de la discriminación es tarea conjunta, procurando la creación de empleos dignos que incluya a todos. Poder crear conciencia en el compromiso social por medio de tácticas o herramientas con fines de alcanzar la equidad laboral con el propósito de reducir la pobreza extrema y así gestionar acciones para fomentar la política de reducción de la informalidad.

SISTEMA DE POSTULACION PARA PERSONAL EN UNA EMPRESA

El personal de seguridad en una empresa es un elemento clave en la protección de los empleados, los activos y la propiedad de la empresa. Este grupo de trabajadores está encargado de asegurar la seguridad en el lugar de trabajo y mantener el orden en todo momento. Hay varios tipos de personal de seguridad, como guardias de seguridad, oficiales de seguridad, investigadores de seguridad y supervisores de seguridad. Cada uno de ellos tiene un papel específico en la protección de la empresa.

  • Los guardias de seguridad son los más visibles en una empresa. Estos trabajadores están ubicados en entradas y salidas, y su función es verificar que solo entren personas autorizadas. Además, también pueden patrullar las instalaciones para detectar posibles actos delictivos.
  • Los oficiales de seguridad son responsables de tomar medidas preventivas para evitar posibles situaciones peligrosas. Esto incluye inspeccionar equipos y maquinarias para asegurarse de que estén en buen estado y no representen un peligro para los empleados.
  • Los investigadores de seguridad tienen la tarea de investigar cualquier incidente o acto delictivo ocurrido en la empresa. Estos trabajadores utilizan técnicas de investigación y recopilan información para ayudar a resolver el caso.
  • Los supervisores de seguridad son responsables de coordinar y supervisar el trabajo del personal de seguridad. Deben asegurarse de que todos los trabajadores cumplan con las políticas y procedimientos de seguridad de la empresa y de que las instalaciones sean seguras para los empleados y visitantes.

En conclusión, el personal de seguridad es una parte esencial de cualquier empresa. Su trabajo es de suma importancia para mantener la seguridad en el lugar de trabajo y proteger a los empleados, los activos y la propiedad de la empresa. Es importante que las empresas inviertan en la contratación de personal de seguridad capacitado y bien preparado para cumplir con sus responsabilidades y garantizar la seguridad en el lugar de trabajo.

¿CÓMO DEBE HACERSE LA ENTREVISTA PARA LA SELECCIÓN?

La entrevista de contratación es un paso importante para garantizar que se contrate al personal de seguridad adecuado para una empresa. Aquí hay algunos consejos para llevar a cabo una entrevista efectiva para contratar personal de seguridad:

  1. Preparación: Antes de la entrevista, es importante investigar sobre la empresa y el puesto de seguridad que se está ofreciendo. Además, es recomendable preparar preguntas que permitan evaluar las habilidades, conocimientos y experiencia del candidato.
  2. Verificación de antecedentes: Antes de la entrevista, es importante verificar los antecedentes del candidato, incluyendo su historial criminal y de trabajo.
  3. Preguntas relevantes: Durante la entrevista, es importante hacer preguntas relevantes que permitan evaluar las habilidades y conocimientos del candidato, como su experiencia en seguridad, su conocimiento sobre regulaciones y leyes aplicables, y su capacidad para trabajar en equipo y tomar decisiones críticas.
  4. Evaluación de habilidades: Durante la entrevista, es importante evaluar las habilidades del candidato, como su capacidad de comunicación, su presencia y postura, y su capacidad para mantener la calma en situaciones estresantes.
  5. Referencias y referencias profesionales: Es recomendable solicitar referencias y referencias profesionales del candidato para obtener una visión más completa de sus habilidades y experiencia.

En este mismo orden de ideas, una entrevista bien llevada es clave para contratar al personal de seguridad adecuado para una empresa. Al evaluar las habilidades, conocimientos y experiencia del candidato, la empresa puede asegurarse de contratar a alguien que pueda cumplir con sus responsabilidades y garantizar la seguridad en el lugar de trabajo.

Es importante destacar que, además de llevar a cabo una entrevista exhaustiva, es recomendable que el personal de seguridad reciba una formación adecuada y continua para garantizar que cumpla con sus responsabilidades de manera efectiva. La formación puede incluir temas como derechos y responsabilidades legales, procedimientos de seguridad, manejo de situaciones de emergencia y protocolos de respaldo. La capacitación continua también es importante para mantener al personal de seguridad actualizado sobre los cambios en las regulaciones y las mejores prácticas en materia de seguridad.

FOREX. ¿CÓMO ABRIR UNA CUENTA TRADING?

El Forex es un mercado descentralizado, lo que significa que no hay una ubicación central donde se negocian las divisas. En cambio, el mercado está compuesto por una red global de bancos, corredores y traders que negocian divisas a través de una red electrónica de comunicaciones.

Invertir en Forex puede ser un proceso sencillo si sigues estos pasos:

Conocer el mercado: Es importante entender cómo funciona el mercado de divisas antes de invertir en él. Leer libros, artículos y blogs sobre Forex, así como tomar cursos o programas de educación en línea, puede ayudarte a desarrollar una comprensión básica del mercado.

Elegir un corredor: Es importante elegir un corredor regulado y confiable para garantizar la seguridad de tus fondos. Verifica que el corredor ofrezca una plataforma de trading fácil de usar y que ofrezca herramientas y recursos adecuados para ayudarte a tomar decisiones informadas.

Abrir una cuenta de trading: Una vez que hayas elegido un corredor, puedes abrir una cuenta de trading y depositar fondos. Es importante tener en cuenta que los corredores a menudo requieren documentación adicional, como identificación y prueba de residencia, para abrir una cuenta.

Practicar con una cuenta demo: Muchos corredores ofrecen cuentas demo que te permiten practicar el trading con dinero virtual antes de arriesgar tus propios fondos. Esto te permitirá mejorar tus habilidades y desarrollar una estrategia antes de invertir dinero real.

Establecer un plan de trading: Es importante establecer un plan de trading que incluya objetivos, estrategias y un plan de gestión del dinero sólido. Mantener un registro de tus operaciones también puede ayudarte a evaluar tus progresos y mejorar tus estrategias.

Mantenerse actualizado: El mercado de divisas es altamente dinámico y es importante mantenerse actualizado sobre las últimas noticias económicas y políticas que puedan afectar las tasas de cambio de las divisas.

Recuerda que invertir en Forex conlleva un alto nivel de riesgo, por lo que es importante tomar decisiones informadas y ser consciente de los riesgos antes de invertir en el mercado de divisas.

¿CÓMO ABRIR UNA CUENTA DE TRADING?

Abrir una plataforma de trading en Forex es un proceso sencillo que implica los siguientes pasos:

Elegir un corredor de Forex: Es importante elegir un corredor regulado y confiable para garantizar la seguridad de tus fondos. Verifica que el corredor ofrezca una plataforma de trading fácil de usar y que ofrezca herramientas y recursos adecuados para ayudarte a tomar decisiones informadas.

Registrar una cuenta: Para abrir una cuenta de trading en un corredor de Forex, tendrás que proporcionar información personal y documentación, como identificación y prueba de residencia. Es posible que también tengas que depositar una cantidad mínima para abrir la cuenta.

Descargar la plataforma de trading: Una vez que hayas abierto una cuenta de trading, puedes descargar la plataforma de trading y comenzar a operar. Algunos corredores también ofrecen plataformas en línea que puedes acceder directamente a través de tu navegador.

Depositar fondos: Para poder operar en Forex, es necesario depositar fondos en tu cuenta de trading. Muchos corredores aceptan diferentes métodos de pago, como tarjetas de crédito, transferencias bancarias y monederos electrónicos.

Comenzar a operar: Una vez que hayas depositado fondos en tu cuenta de trading, puedes comenzar a operar en Forex. Es importante desarrollar una estrategia y entender los riesgos antes de comenzar a operar.

Recuerda que abrir una plataforma de trading en Forex conlleva un alto nivel de riesgo, por lo que es importante tomar decisiones informadas y ser consciente de los riesgos antes de invertir en el mercado de divisas.

¿CÓMO HAGO UNA CONVOCATORIA LABORAL PARA MI EMPRESA?

ANALOGÍA ENTRE CONVOCATORIA Y POSTULACIÓN

La convocatoria y la postulación son dos conceptos clave en el proceso de contratación de personal en una empresa. Ambos son importantes para garantizar que el proceso de selección de personal sea justo, eficiente y efectivo.

La convocatoria laboral es el proceso mediante el cual una empresa anuncia un puesto vacante y solicita aplicaciones de posibles candidatos. La convocatoria puede incluir información sobre el puesto, los requisitos, la remuneración, los horarios y los descuentos. La convocatoria también puede incluir instrucciones detalladas sobre cómo aplicar para el puesto, incluyendo la fecha límite para enviar un curriculum vitae.

Por otro lado, la postulación es el proceso mediante el cual un candidato envía su curriculum vitae y otra información relevante para solicitar un puesto vacante. Durante la postulación, el candidato proporciona información sobre su educación, experiencia laboral y habilidades. La postulación también puede incluir una carta de motivación o un ensayo que explique por qué el candidato es el mejor candidato para el puesto.

La analogía entre la convocatoria y la postulación es como la compra y la venta de un producto. La convocatoria es como un anuncio de venta, que muestra al público lo que se ofrece y cómo pueden solicitarlo. Por otro lado, la postulación es como la solicitud de compra, en la que el candidato proporciona información sobre sí mismo y expresa su interés en el puesto vacante.

Es importante que tanto la convocatoria como la postulación sean claras, precisas y profesionales. La convocatoria debe incluir toda la información relevante sobre el puesto y los requisitos, mientras que la postulación debe ser concisa, bien redactada y relevante. Si la convocatoria es confusa o la postulación es incompleta o desorganizada, el proceso de selección de personal puede ser más difícil y menos efectivo.

En resumen, la convocatoria y la postulación son dos aspectos clave en el proceso de contratación de personal. Ambos son importantes para garantizar un proceso justo, eficiente y efectivo, y deben ser claros, precisos y profesionales.

¿QUÉ ES LA CAPACITACIÓN LABORAL Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA?

La capacitación laboral es un procedimiento mediante el cual los usuarios adquieren conocimientos para el área en la cual se desempeñará el trabajo.

El desarrollo de la Capacitación favorece no sólo al empleado sino también a la empresa; ya que, se genera un crecimiento para mejorar la productividad e incrementar aportes al grupo de trabajo. Este método alcanza que las empresas se mantengan al día en cuanto a la formación de sus empleados. Sabemos que el tema de Capacitación es muy importante tanto para los empleados como para las empresas. La capacitación es la necesidad por la cual se define la descripción del trabajo y las herramientas necesarias para su desempeño; tales como el diseño de cursos, videos interactivos, talleres online, entre otros.

Sabiendo que, nunca se termina de aprender; todo esto precisa nuevos aprendizajes, motiva a la búsqueda de empleos, y a las empresas a innovar en los procesos laborales. En este orden de ideas, la tecnología y los conocimientos se vuelven innovadores; sigue siendo de vital importancia para el desarrollo de las destrezas específicas del trabajo en las empresas. No obstante, hay quienes tienen en cuenta la Capacitación como un recurso innecesario y no como una oportunidad.

¿Por Qué Es Importante Propiciar Capacitación?

Es necesario que las empresas cuenten principalmente con la sustentabilidad de conocimientos permanentes para proveer el desempeño laboral. En este caso en particular es posible la creación de un programa puntual de capacitación.

Atendiendo a los anterior podemos mencionar que hay un resultado positivo y aumento de productividad y calidad en el área laboral. La capacitación como mecanismo genera un cambio positivo en las empresas mediante planteamientos e implementación de programas. Desde el punto de vista humano la capacitación permite que los clientes o aspirantes logren tener un mejor desenvolvimiento en el trabajo, o estar más claros al momento de una postulación.

Tecnología y Empleo en las Plataformas Digitales para Mundo Post-Covid

La globalización ha generado una necesidad fundamental de innovación y de herramientas en la economía y el empleo, papel importante que ha jugado las plataformas digitales.

Es bastante razonable pensar que las plataformas digitales han de ser un factor que ayuda hoy en día ante la situación de la pandemia del COVID 19. El impacto de las nuevas tecnologías ha transformado muchas de las organizaciones, la fuerza laboral es más productiva, ya que se cuenta con un plan de capacitaciones para todos aquellos que no cuentan con la experiencia y buscan empleo; todo esto gracias a las plataformas digitales como cursos y diplomados por Internet que mejora la experiencia de los usuarios, buscando fortalecer la capacidad productiva de los trabajadores o aspirantes, facilitando su ingreso a las fuentes de empleo y mejorar el desenvolvimiento de una ocupación.

Empleo En La Era Digital

La era digital, es decir, gracias al Internet el mercado laboral permanece ahora en la cúpula más alta. Prioritario hacer énfasis en la responsabilidad del conocimiento que debe asumir principalmente las empresas como inversión con los clientes, incentivando así a los líderes a gestionar el mecanismo de capacitaciones no cómo una obligación sino como inversión.

El empleo en la era digital ha experimentado un cambio significativo en los últimos años debido a la expansión de la tecnología y la globalización. La digitalización ha llevado a una mayor eficiencia y productividad en muchos sectores, pero también ha creado nuevos desafíos y oportunidades para los trabajadores.

Por un lado, la automatización y la robótica han reemplazado a algunos trabajos manuales y repetitivos. Sin embargo, también han surgido nuevos puestos de trabajo en áreas como el desarrollo de software, la inteligencia artificial y la ciberseguridad. Además, el teletrabajo se ha vuelto más común y aceptado, lo que ha dado a los trabajadores más flexibilidad y la oportunidad de trabajar desde cualquier lugar.

En este entorno, es importante que los trabajadores adquieran nuevas habilidades y se especialicen en áreas relevantes para la economía digital. Las habilidades digitales, como la programación, la analítica de datos y la comunicación en línea, se están convirtiendo en habilidades valiosas que los empleadores buscan en los candidatos.

A medida que la economía digital continúa evolucionando, es probable que surjan nuevas oportunidades de empleo y desafíos para los trabajadores. Ser flexible y estar dispuesto a aprender y adaptarse serán habilidades importantes en esta era digital.

error: Contenido esta protegido!!